¿Sos Monotributista y no estás al día con el pago de tu impuesto? La deuda de Monotributo se genera cuando el contribuyente deja de pagar su cuota mensual, o paga fuera de término, es decir, después del día 20 de cada mes. Te contamos cómo saber tu estado de deuda como monotributista, qué opciones hay para cancelarla, y qué sucede ante la falta de pago.
¿Cómo consultar si tengo deuda en Monotributo?
Antes que nada, es indispensable que tengas Clave Fiscal para poder realizar la consulta. Al ingresar con tu CUIT y tu clave, tenés dos maneras de visualizar tu estado de deuda, una más detallada que la otra.
Conocer su deuda desde Monotributo
La primera opción es ingresar directamente al ítem Monotributo desde el menú principal. En la pantalla de inicio, bajo el título “Estado de cuenta”, se mostrará si tenés o no deuda, y el importe. Si bien esta es la manera más expeditiva de realizar la consulta, con frecuencia sucede que los importes no se encuentran totalmente actualizados. Además, al acceder de esta forma, no se puede ver en detalle los intereses o los períodos adeudados. Se trata, simplemente, de una vista rápida. El mismo tipo de consulta puede hacerse desde la App oficial de Monotributo AFIP.
Podés dejarnos tus datos para asesorarte sobre tu deuda como Monotributista:
Conocer su deuda desde Cuenta Corriente
La segunda opción es ingresar a “CCMA Cuenta Corriente Monotributistas y Autónomos”. Al ingresar un rango de fechas, se calculará el total de la deuda, y se mostrará en detalle cada período abonado y cada período con falta de pago. Básicamente, todo lo que se encuentre en color rojo es el saldo deudor, mientras que lo verde es el saldo que el contribuyente tiene a favor.

Además de los importes, también se muestra en detalle cada una de las partes que componen la cuota mensual del Monotributo: impuesto, aportes jubilatorios, y obra social.
¿Qué sucede al acumular deuda con su Monotributo?
Mientras un contribuyente esté dado de alta en Monotributo, independientemente de si se encuentra o no desarrollando una actividad, existe la obligación de realizar el pago mensual. Al no pagar, además de deber la cuota del mes, se generará una deuda de intereses resarcitorios que aumentará con el tiempo. Ante la falta de pago de más de 10 meses, AFIP realiza lo que se conoce como Baja de oficio. Esto significa que la persona ya no está activa en el impuesto, pero igualmente sigue teniendo deuda.
¿Cómo conviene cancelar la deuda?
- Si sólo debés el último período de Monotributo (o los últimos dos), podés generar un volante electrónico de pago y cancelar todo desde tu homebanking, ya que no tendrás intereses acumulados. Para conocer detalles de cómo hacerlo, te recomendamos esta nota: calim.com.ar/pagar-monotributo-vencido/
- Si llevás mucho tiempo acumulando deuda de Monotributo, lo más conveniente es acceder a algún plan de cuotas. AFIP habilitó durante 2021 una Moratoria con importantes facilidades para los contribuyentes con deuda. ¡No dejes pasar la oportunidad!
Payroll y Liquidación de Sueldos para Empresas Argentinas
Servicio de Payroll en Argentina: Qué deben considerar las empresas para gestionar la liquidación de sueldos de sus empleados? Las nóminas … … Más info
Sociedad Unipersonal: te contamos las ventajas y desventajas
Sociedad Unipersonal: ¿estás pensando en arrancar un emprendimiento de manera independiente pero te preocupa el dinero que tenés que invertir? Te presentamos una alternativa de negocio que te permite proteger tu patrimonio personal y correr menos riesgos. … Más info
Comentarios
Luciana
Buen dia, si la Deuda de AFIP esta prescripta, se debe solicitar ante afip dicha prescripción (multinota)? la misma esta prescripta, deuda monotributo (2004-2011), pero a la fecha sigue generando intereses. Muchas gracias
Jaime molina
Hola . me inscribí en el monotributo en el año 2013 ; en 2014 me pasaron a responsable inscripto ( no me dijo nada el contador) hasta que en el 2016 me di de baja . Ahora en la pag. de afip veo una deuda de 1000000 , no tengo empleo en este momento , pero quiero saber si me van a obligar a pagarlo o espero a que prescriba ? y si la dejo prescribir , en que podría perjudicarme , o me embargarían bienes ?
marucalim
Hola, Jaime. Lo ideal es siempre cancelar la deuda. Escribinos a través del botón de Whatsapp para que nos cuentes más detalles y así poder ayudarte. Saludos.
Yamila
Buenos días,
Monotributista dado de baja en 07/2007.
Al dia de hoy aparece una deuda de $20.000, y quiere volver a ser monotributista.
Que sucede con esa deuda?
Saludos
marucalim
Hola, Yamila. Lo correcto sería cancelar la deuda para volver a hacer la inscripción. Habría que evaluar también el motivo de baja. Contactanos y te ayudamos. Saludos.
Leandro
Por lo que creo entender en 2007 tuve una baja de oficio. En este caso para levantar las observaciones de mis devoluciones tengo que pagar la deuda? Seguirá figurando, pero no es exigible, entonces porque AFIP me observa por eso? Muchas gracias por responder
marucalim
Hola, Leandro. No exigible implica que no hay una obligación de pago, pero para tramitar las devoluciones de las percepciones es una condición. Podés contactarnos y te asesoramos según tu caso. Saludos.
Leandro
Hola, estoy en una situación similar a la de Laura. Fui monotributista en el año 2004 y creo que como mucho fueron 12 meses. Ahora AFIP me reclama una deuda de 2004 a 20007. Ahora no tengo monotributo. Puedo pedir la prescripción de la deuda? Y si es factible, como hacerlo? Gracias
marucalim
Hola, Leandro. No es factible el pedido. Al ser una deuda prescrita, seguirá figurando en AFIP, pero la misma no es exigible. Es decir, AFIP no te la puede reclamar. Saludos
Laura
Hola. Una consulta: fui monotributista hasta el año 2010, sin pagar aportes porque paralelamente estaba en relación de dependencia. En nov. de ese año me di de baja y nunca me informaron que tenía una deuda, hasta ayer (12 años después) cuando volví a ingresar a la web de afip para solicitar la devolución de percepciones por compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera, las cuales fueron rechazadas por no haber abonado los aportes durante los 11 meses de 2010. Más allá de no recordar o desconocer la deuda, entiendo que la misma está prescripta. Mi pregunta es: pueden seguir reclamándola y obstruir la devolución de mis percepciones? Muchas gracias
marucalim
Hola, Laura. Sí, una de las condiciones comunicadas por AFIP para la devolución es que el contribuyente esté al día con las obligaciones. Para obtenerla tendrías que regularizarla. Podés escribirnos a través del chat para que te ayudemos a ingresar a un plan de pagos. Saludos.
Carmen Defelippe
Si tengo deuda en Afip, puedo darme de baja? Gracias
marucalim
Hola Carmen! Podés darte de baja en Monotributo aunque tengas deuda (tené en cuenta que la misma seguirá acumulando intereses). Si necesitás asesoramiento para realizar el trámite de baja, podés comunicarte con nosotros a través del chat (abajo a la derecha) y con gusto te ayudaremos. Saludos!
Marianela
Hola yo no sabia que debo 2.603 tres peso en afip no se de que debo si le doy de baja al monotributo dejo de cobrar mi beneficio
Calim
Hola Marianela, podés escribirnos por el tchat abajo a la derecha y te ayudaremos. Saludos!
Loana
Buenas tardes. Dos consultas: quiero saldar mi deuda del monotributo pero quiero saber si se puede hacer en 2 o 3 pagos.
Y la otra es teniendo esa deuda, puedo darme de alta? Lo necesito para poder trabajar.
Muchas gracias!
Calim
Hola Loana, si se puede pagar en cuotas, te invito a que nos escribas por el chat (boton de whatsapp abajo a la derecha) así averiguamos qué te convendría. Saludos!
Aixa
Buenas. Tengo una deuda generada del 2015/16 que ni yo sabia, de unos 38 mil pesos, esto corresponde al monotributo. Pero cuando ingreso a la afip tengo una deuda de 6 mil y tantos. Como se hace en estos casos? en Abril del 2016 me dieron la baja
Calim
Hola Aixa, te enviamos un mail para poder asesorarte. También podés contactarnos desde el chat abajo a la derecha. Saludos!
Hernan l
Hola, tengo deuda de monotributo desde el 2005 al 2007, luego me di de baja en 2009 me registre como autonomo y tengo deuda agunas cuotas del 2010 y del 2011 al 7/2015. Me gustaria consutar, porque estaria por darme de alta nuevamente en el monotributo. Habria probemas para ello? para inscribirme, me piden reularizar la deuda de monotributo, toda la deuda o nada? pueden en algun momento recamarme la deuda si estoy inscripto o es preferible no inscribirme hasta su prescripcion? Gracias
Calim
Hola Hernan, recomiendo que un contador de Calim averigüe con vos el estado de tu deuda y te asesore con tu potencial reinscripción. Podés contactarnos por el chat abajo a la derecha, también te enviamos por mail nuestra información de contacto. Saludos!
hernan
buenas puedo darme da alta nuevamente en el monotributo teniendo deuda
Calim
Hola Hernan, así es, te mandamos un mail para poder ayudarte con el proceso. Saludos!
Bruno
Estimados, me adherí al monotributo a principios de marzo. Por la situación pandémica no pude seguir trabajando por lo que me di de baja, mi pregunta es, debo abonar ese mes aún sin haber facturado? Hay alguna manera de que desestimen esa deuda?
Debo volver a adherirme el próximo mes para comenzar a facturar.
Desde ya gracias,
Saludos.
Calim
Hola Bruno, si diste de baja tu Monotributo no tenés que pagar mas la cuota mensual. Si no lo diste de baja, por mas que no factures, estas obligado en pagar tu cuota mensual. Recomiendo que nos contactes por el tchat abajo a la derecha así averiguamos cual es el estado de tu Monotributo. Saludos!
jorge beder
como hago para dar de baja mi monotributo
Calim
Hola Jorge, podés llenar el formulario de contacto y un asesor de Calim te ayudara con el tramite. Saludos!
María Belén
Hola, en este periodo de cuarentena he tenido deuda de monotributo la cual estoy intentando abonar sin recurrir al plan de pagos. Mi consulta es si por esto la obra social a la cual estoy adherida (osecac) me puede dar de baja. En mis datos de monotributo y con la última recategorización me sigue apareciendo como la obra social elegida.
Calim
Hola Maria, suele haber atraso de información entre AFIP y las obras sociales. Si abonas tu deuda de Monotributo, no deberían darte de baja. Saludos!
German
Buenas tardes. Me pueden informar si hay algún plan de pagos para deudas de monotributo. gracias
Calim
Hola German, si hay una moratoria que se extendió hasta el 31 de Octubre. Te invito a que contactes un asesor de Calim así averigua bien tu situación impositiva. Podés hacerlo a través de Whatsapp (botón abajo a la derecha) o llenando un formulario de consulta indicando tus datos de contacto. Saludos!
Fedra
Hola qué tal? Con el tema de la cuarentena estoy debiendo 5 meses de monotributo, me gustaría pagar de a $1000 por mes más la cuota actual, puedo pagar esos $1000 de la deuda en un rapipago junto al pago de mi cuota mensual o se hace de otra manera?
Calim
Hola Fedra, se puede generando un VEP a cada mes pero vinculado con tu CBU, no con rapipago. Si necesitas un asesor de Calim podrá ayudarte con el proceso. Saludos!
Darío german
Hola necesito saber si tengo deuda AFIP
Calim
Hola Dario, usa el botón de whatsapp y un asesor Calim podra ayudarte. Saludos
Dario martin nuñez
Hola hoy deuda de monotributo no estaba al tanto .y nose como arreglar .esty desempleado .trabaje cooperativa.nunca me dieron baja .
Calim
Hola Dario, te enviamos un mail para poder ayudarte con la deuda de Monotributo que tenes. Saludos!
Carolina
Hola, yo en 2018 renuncie a un trabajo el cual trabaje dos meses y me hicieron monotributista. Hoy entro para hacerme monotributista y me encuentro con una deuda.
Calim
Hola Carolina, te enviamos un mail para poder asesorarte. Saludos!
Agustín Pelegrina
Necesitaría saber lo siguiente:
Estoy dentro del monotributo desde el año 94, bajo la siguiente modalidad:
Está excluído el pago de aportes, ya que me encuentro incluido bajo un régimen previsional especial (caja de abogados).
1. Estoy al día, y no registro deuda.
La consulta es, puedo en moratoria incluir aportes en años pasados, rectificar hacia atrás algunos períodos ?.
De ser posible, éstá cuestión rectificando almenos tres períodos (años: 1994,1995, y 1996) e ingresarlo por moratoria, les pido me lo hagan saber, y procederíamos en v/servicios.
Espero comentarios. Gracias. Saludos, Agustín
Calim
Hola Agustín, al estar aportando a la Caja de Abogados (que funciona como caja de aportes privados) estos aportes no los cobra la AFIP, por lo cual tendras que arreglarlo con la caja que te corresponde. Y no entran en la moratoria dispuesta por la AFIP. Te escribimos por mail de igual manera para averiguar correctamente tu situación impositiva. Saludos.