Como Monotributista también podés exportar servicios al exterior. El requisito más importante es que no superes el límite establecido por tu categoría. En esta nota te explicamos, de forma simple, qué deben hacer aquellos que deseen exportar servicios siendo Monotributista.
¿Qué entendemos por exportación de servicios?
Es muy común que los trabajadores freelancers como programadores, diseñadores web, traductores, etc., ofrezcan sus servicios bajo el régimen de Monotributo. Cuando en vez de trabajar para clientes de Argentina, realizan tareas para personas o empresas que se encuentran en el exterior, hablamos de exportación de servicios. Como ya dijimos, ser Monotributista no es un impedimento para llevar adelante esta forma de trabajo. Las preguntas que surgen con más frecuencia son: ¿cómo se factura? y ¿qué trámites hay que realizar para exportar servicios como Monotributista? Te mostramos el paso a paso.
Si necesitas ayuda con tu Monotributo dejanos tus datos y respondemos al instante:
¿Cómo exportar servicios con tu Monotributo?
- Es requisito necesario tener CUIT, Clave Fiscal y estar dado de alta en Monotributo.
- Como Monotributista, al trabajar con clientes dentro del país, deberás emitir Factura C. Pero cuando factures tus servicios al exterior, tendrás que realizar un comprobante del tipo E. Recordá que es necesario dar de alta un nuevo punto de venta para facturación al extranjero. Desde A/B/M Puntos de venta, agregarás “Comprobantes de exportación- Factura en línea”
- Al realizar la factura E, debés ingresar el CUIT del país al cual estás facturando. Podés descargarte la tabla con todos los CUIT por país desde acá. Podés realizar el comprobante en pesos, en dólares, o en cualquier otra moneda extranjera. El tipo de cambio que se tomará es el de comprador del Banco Nación, del día anterior a la emisión de la factura.

- Una vez realizada la prestación del servicio, tenés un plazo máximo de 10 días para realizar la factura. La fecha de emisión que deberás ingresar en el comprobante es la del día en que se completó el trabajo.
¿Cómo cobrar una exportación de servicio?
Para recibir el cobro de los trabajos que realizaste existen varias opciones. Las más utilizadas hoy en día por los argentinos son Western Union y PayPal.
Consultá cómo cobrar y retirar dinero de PayPal en Argentina.
Desde junio de 2022, desde el gobierno anunciaron que los freelancers podrán ingresar al país 1.000 dólares mensuales sin necesidad de convertirlos a pesos. Antes de esta medida, los exportadores de servicios estaban obligados a pesificar todas sus divisas al valor oficial.
Obtené más información en Flexibilizan el cepo al dólar para los que facturan al exterior.
Qué hacer si tengo saldo a favor de Ingresos Brutos
Saldo a favor de Ingresos Brutos: conocé por qué se acumula, qué podés hacer para reclamar su devolución y en qué vas a poder utilizarlo. … Más info
AFIP dará beneficios a comerciantes del rubro carnicerías
Reintegros de AFIP en carnicerías: el organismo anunció que a partir del 1 de marzo de 2023, realizará devoluciones del 10% por compras realizadas en carnicerías con tarjeta de débito. También habrá beneficios para los comercios del rubro. Te contamos todos los detalles. … Más info
Comentarios
Sergio
Hola, si recibo una transferencia en pesos a una billetera virtual, como hago la factura E? porque no recibo dolares para liquidar, soy monotributista
Calim
Hola Sergio, podés escribirnos por privado y averiguamos. Saludos!
Marcela
Hola ¿Cómo incorporo el ingreso en dolares al cálculo de ingresos para la categoría de monotributo? O sea ¿qué tipo de cambio se toma? Gracias, muy útil la nota
guillermo
Hola, tengo la oportunidad de asesorar a una empresa chilena con ciertos temas financieros y de administracion, entiendo que por la ley de eco del conocimiento entraria en la categoria donde puedo cobrar hasta 12.000 usd por año sin la obligacion de pesificarlos (siempre que lo deposite en una cta de entidad argentina). Ahora bien, yo como monotributista estoy exento de gcias pero en la empresa de chile me dicen que al no ser residente corresponde un 15% de retencion en conceptos de gcias… Es correcto? los monotributistas que exportan no se encuentran tambien exentos de retenciones de otros paises? Gracias por lo que me puedan asesorar
Pablo
Hola, con la nueva reglamentacion con tope hasta usd 12000 anual es posible cobrar en efectivo y hacer el deposito en mi caja de ahorro en dolares en efectivo???
marucalim
Hola, Pablo. Aún falta información acerca de cómo se va a llevar a cabo esa medida. Pero desde el BCRA indicaron que el dinero tiene que ingresar a una cuenta bancaria local. Saludos
Silvina
Hola! ya lo preguntaron mil veces, solo quiero confirmar que todavía esté vigente la posibilidad de facturar para Estados Unidos y cobrar en una cuenta allí sin necesidad de traer el dinero al país. (monotributista)
Gracias por la paciencia!
marucalim
Hola, Silvina. Si emitís una factura E (es decir, si tus servicios están radicados en Argentina), tenés que ingresar el dinero. Podés escribirnos a través del chat y te asesoramos en detalle. Saludos.
Diego
Buen dia, yo hago la factura de exportacion a la empresa para la que trabajo y ella me lo paga por paypal, tengo si o si que traer el dinero por transferencia internacion dentro de los 180 dias de emitida la factura? porque segun veo en la resolucion del banco central dice que tengo que meter el dinero por tranferencia al tipo de cambio de 100 pesos, es legal dejarlo en paypal y no entrarlo a argentina?, que problemas podria tener?
Guillermo
Hola, yo cobro servicios en una cuenta a mi nombre en Alemania, que abrí con mi pasaporte alemán, aunque soy argentino.
Me hago transferencias con western union, que ellos me depositan en cuenta. Estuve haciendo facturas E, en pesos a nombre de la empresa que me pagó en la cuenta alemana. Está bien, o tendría que facturarle a WU. Ellos ponen “pago a proveedores” en la transferencia.
Muchas gracias, Guillermo
Facundo
¡Hola! Soy artista digital freelancer y estoy considerando adherirme al monotributo, pero me surgen muchas dudas:
Si eligiera Paypal como cuenta para facturar ¿Tengo algún plazo de tiempo para nacionalizar esos ingresos o podría guardarlos ahí a modo de ahorro? De ser posible ¿Mi cuenta Paypal quedaría bajo el escrutinio de Afip?
¿Estoy obligado a ingresar el monto que tuviera en Paypal solamente a un banco Argentino? ¿O podría retirar esos fondos a una cuenta en el extranjero (a mi nombre) y desde ahí ingresarlos a Argentina? Comprobantes legítimos de por medio claro, no pretendo realizar movimientos ilegales si no, al tener un negocio muy pequeño, no quiero perder tanto con los tipos de cambio.
¿Qué otros impuesto debo tener en cuenta para pagar?
Desde ya, ¡Muchas gracias!
marucalim
Hola, Facundo. Gracias por escribirnos! Por disposición del BCRA, debés nacionalizarlo. Es importante que realices facturas por tus cobros, independientemente de la plataforma que utilices. En caso de que te inscribas en Monotributo, podrás emitir comprobantes E para facturar al exterior. Escribinos a través del chat (abajo a la derecha) y te asesoramos con más detalles. Saludos.
Karina
Buenas tardes! Consulta: soy monotributista y debo facturar un servicio al exterior, debo hacer factura E verdad?
Esa facturacion se toma en cuenta al momento de la recategorizacion semestral?
Y por ultimo, me dijeron que debo inscribirme en el registro MiPyme, es asi?
Gracias desde ya.
marucalim
Hola, Karina! Tal como dijiste, los servicios al exterior se facturan con comprobantes tipo E, los cuales se deben tomar en cuenta al momento de realizar la recategorización. Respecto al registro MiPyme, habría que evaluar tu caso en particular. Podés contactarnos a través del chat y te ayudamos. Saludos!
Miriam
Consulta, si el pago es en criptomonedas y lo que ingreso en mi caja de ahorro van a ser pesos desde una centralizada como Ripio, puedo hacer factura E igual?
marucalim
Hola Miriam, si exportás servicios, aunque el pago se pesifique, debés hacer factura E. Saludos!
erica
hola quisiera saber si exporto servicio y hago fact E como monotib que debo pagar?
marucalim
Hola, Erica! Además del Monotributo, habría que evaluar la necesidad de darte de alta en Ingresos Brutos, según donde ejerzas tu actividad (además de la exportación de servicios). Podés escribirnos por el chat y con gusto te asesoramos en detalle. Saludos!
ayelen
Si me realizan un deposito del exterior desde una empresa similar a W.U y el pago ingresa en pesos xq se pesifica, podria hacer la factura por el importe final que ingreso en pesos o si o si debe ser en dolares?
En caso de que me cobren comisiones la empresa que me deposita deberia aclararlo en la factura ?
marucalim
Hola, Ayelen! La factura la tenés que realizar en pesos. En caso de existir comisión, deberás aclararlo en la misma. Saludos.
Claudia
Hola, que tal, soy ilustradora, una pregunta, para ofrecer servicios al exterior, como las plataformas que imprimen imágenes con la factura E sería suficiente?, y al hacer factura de exportación hay que inscribirse como microPyme? O en la categoria Monotributo A, se puede? Gracias.
Calim
Hola Claudia, para exportar tus servicios tenés que emitir una factura E, podés hacerlo con tu Monotributo. Deberás tomar en cuenta los montos que te permiten tu categoría. Saludos!
Laura
Hola! Soy monotributista y presto servicios a empresas extranjeras. Si la empresa te pide factura, debe ser factura E o podría ser proforma? Es obligatorio liquidar lo que me transfieran en una cuenta argentina o podria quedar en una cuenta en USA por ejemplo o Paypal?
Gracias
marucalim
Hola, Laura. Debe ser factura E. Respecto al cobro, por disposición del BCRA debés ingresarlo al país dentro de los 5 días. Saludos.
Fer
Hola!
Quería saber si luego de hacer una factura E como monotributista y recibir el pago en USD en una cuenta del exterior, hay obligación de ingresar el dinero a una cuenta en el país con la posterior pesificacion.
Gracias!
Diego
Hola soy monotributista, presto servicio de asesoría a uruguay a través de internet y facturo con una Fc E.
Mi cliente me notifica que debe realizarme una retención del 12% por ser no residente. Esto es válido también para monotributistas? porque según tenía entendido los monotributistas no pueden tomarse retenciones a cuenta de nada.
Gracias.
marucalim
Hola, Diego. Habría que evaluar el origen de esa retención (a los monotributistas no se les efectúan retenciones de IVA y Ganancias, por ejemplo, pero sí pueden tener de Ingresos Brutos. En ese caso, pueden tomarse el dinero a cuenta). Podés escribirnos a través del chat, y con gusto te asesoramos. Saludos.
Rodolfo Semenza
Hola. Una pregunta que me presentó un cliente. Mi cliente da cursos presenciales acá en Argentina. Entre sus asistentes tiene extranjeros, mayormente de Uruguay, y tiene que hacerle una factura por el curso. ¿que clase de factura tiene que hacerle?
Rodolfo Semenza
¿Nadie sabe como se procede en esos casos?
marucalim
Hola, Rodolfo! Escribinos por el chat (abajo a la derecha) y te asesoramos. Saludos!
Bianca
Hola! Me gustaría saber si al facturar servicios de exportación es necesaria la recategorización del monotributo, aunque no modifique mis ingresos anuales. ¡Gracias!
marucalim
Hola, Bianca. Gracias por escribirnos. Si tus ingresos anuales continúan dentro de los parámetros de tu categoría actual, no necesitás recategorizarte. Saludos.
Cristina
Buenas tardes, soy Cristina soy monotributista, me piden para liquidarme el servicio que hice online desde Argentina, que les envíe la factura E (se que en el exterior no tiene ningún valor pero si me la piden, se las haré.
1) La primer duda que se me plantea es si es obligatorio que me depositen en cuenta en USD o puedo ir a buscar el efectivo USD al exterior y traérmelos.
2) La segunda si no emito mas que una, dos o tres facturas, puedo o debo dar de baja el punto de venta y facturación E
marucalim
Hola, Cristina! Podés ir a buscar el efectivo al exterior (límite 10.000 USD por persona). Respecto al punto de venta, si ya no vas a utilizarlo, podés darlo de baja. Saludos.
Sofia
Hola! Buenas tardes, tenía una consulta: yo soy monotributo y debo realizar facturas E para una empresa del exterior que me estaría pagando en mi cuenta del exterior (específicamente mi cuenta de Inglaterra) hay algún problema que el dinero quede en esa cuenta afuera y no en un banco argentino? No quiero traer la plata a argentina pero tampoco tener problemas a futuro.
marucalim
Hola, Sofía. En líneas generales, no deberías tener inconvenientes, pero igualmente habría que evaluar tu situación impositiva en particular. Saludos.
Laura
Hola, Si después de hacer una factura E a U.S.A. me pagan esa factura en una cuenta de U.S.A…Puedo dejar el dinero alli acreditado hasta que viaje?
Ezequiel
Hola Buen dia, mi nombre es Ezequiel . Presto un servicio de asesoría comercial de Argentina a España, en un subsidiaria de una empresa argentina Mi categoría es monotributo, me pagan en el exterior en una cuenta que tengo alli, ahora cuando me liquidan el pago me descuentan siendo monotributista Ganancias al 30% es correcto Cual seria la RG, Gracianas
marucalim
Hola, Ezequiel! Habría que analizar tu situación impositiva en particular. Puede ocurrir que tu facturación haya superado los topes del Monotributo, y por eso te estén aplicando retenciones. Podés contactarnos a través del chat y con gusto te ayudamos. Saludos.
Rocío
Hola Calim,
Gracias por la información.
Quería consultarte que sucede una vez que una deja de exportar servicios. Hay que darse de baja por algún medio? O es indiferente para la categoría y los impuestos?
Saludos,
Calim
Hola Rocío, una vez que dejas de ejercer tu actividad, deberías darte de baja de los impuestos en los cuales estas inscripta. Podemos ayudarte con este proceso. Para ello, contáctanos por el Whatsapp (abajo a la derecha) o déjanos tus datos en un formulario de consulta. Saludos!
Carlos Federíco
Hola Calim, te hago una consulta, soy artista visual y tengo cuadros subidos a una página en web, de EEUU, cuando vendo un cuadro, me piden que emita una factura E, de exportación, esa factura la puedo emitir siendo monotributo clase E de Bienes, (me piden que en la factura ponga el título de la obra, material y medidas). Se puede emitir esa factura? o solo el monotributo es para servicios? Y no para bienes? Gracias
Calim
Hola Carlos, podés emitir tu factura ya que con el Monotributo se puede vender tanto productos como servicios. Saludos!
Patri
Hola, Cristian preguntó “El valor que se acredita en la cuenta bancaria es en dolares o se pesifica al tipo de cambio oficial al momento de acreditar el dinero?” y le respondieron que se pesifica al momento de acreditar el dinero.
Sin embargo en el artículo dice que el cliente del exterior depositaría en una cuenta dólares que tenemos en Argentina , ¿cual es la razón por la que se pesifica?
Calim
Hola Patri, gracias por avisarnos. Estamos actualizando la nota. El cambio es debido a medidas del Banco Central del 2019 (A 6770). Saludos!
Cristian
El valor que se acredita en la cuenta bancaria es en dolares o se pesifica al tipo de cambio oficial al momento de acreditar el dinero?
Calim
Hola Cristian, se pesifica al momento de acreditar el dinero. Saludos!