AFIP dio a conocer los nuevos valores de las cuotas y categorías de Autónomos 2023. Están vigentes desde el 15 Marzo 2023 en adelante. Si sos trabajador independiente y llevás adelante una actividad como Responsable Inscripto, tenés que pagar a AFIP de forma mensual tus aportes jubilatorios. El monto de los mismos se actualiza de forma regular. Estos aumentos son informados por AFIP. Te contamos cuáles son los nuevos importes de Autónomos que regirán en 2023.
Categorías Autónomos 2023: ¿por qué hay que pagarlo?
Las personas que trabajan bajo relación de dependencia o las que son monotributistas, no tienen la necesidad de pagar una cuota jubilatoria, ya que la misma está incluida en su salario bruto, o en el importe mensual del Monotributo. Sin embargo, esto es diferente para los trabajadores Responsables Inscriptos. AFIP obliga a los mismos a realizar, mes a mes, el aporte jubilatorio correspondiente; es decir, deben pagar la cuota de Autónomo de forma mensual.
Existe una variedad de categorías y valores a la hora de pagar el Autónomo. La misma está determinada de acuerdo a la actividad y el ingreso bruto anual de cada persona.
Dejanos tus datos y te ayudamos con tus dudas sobre Autónomos:
¿Cuáles son los valores y categorías de Autónomos para 2023?
Los valores en las categorías de Autónomos se incrementan periódicamente en relación a los cambios en el índice de movilidad previsional.
Es decir, que a partir del vencimiento de la cuota de Marzo 2023, los Autónomos pagarán los siguientes aportes mensuales:
- Categoría I: $ 10.537,80
- Categoría II: $ 14.752,70
- Categoría III: $ 21.075,44
- Categoría IV: $ 33.720,68
- Categoría V: $ 46.365,76

¿Cómo se determinan las categorías de Autónomo?
Para determinar la categoría correspondiente para cada trabajador autónomo, se deben tener en cuenta los ingresos brutos que estos hayan obtenido en el año inmediato anterior al momento de realizar la inscripción en Autónomos. Para las 5 categorías principales, sería así:
- Categoría I: ingresos brutos anuales menores o iguales a $ 20.000
- Categoría II: ingresos brutos anuales mayores a $ 20.000
- Categoría III: ingresos brutos anuales menores o iguales a $ 15.000
- Categoría IV: ingresos brutos anuales mayores a $ 15.000 y menores o iguales a $ 30.000
- Categoría V: ingresos brutos anuales mayores a $ 30.000
Los montos de las categorías pueden variar de acuerdo a las Tablas, es decir, según en qué tipo de actividad se encuadra el contribuyente. Por ejemplo, la Tabla 1 corresponde, según AFIP, a “dirección, administración o conducción de sociedades comerciales o civiles, regulares o irregulares, y socios de sociedades de cualquier tipo”; la Tabla 2 es para “Actividades no incluidas en la Tabla 1, que constituyan locaciones o prestaciones de servicios”, mientras que la Tabla 3 es para “resto de las actividades no comprendidas en los puntos anteriores”. Existen, además, otras tablas para actividades especiales tales como afiliaciones voluntarias, menores de 21 años, y amas de casa.
Otros detalles sobre Autónomos y sus categorías
Es preciso recordar que los trabajadores autónomos tienen la obligación de recategorizarse de forma anual, en el mes de mayo, de acuerdo a cuántos ingresos hayan obtenido el año anterior.
A su vez, debemos prestar suma atención a la hora de pagar los Autónomos. Es importante abonar la cuota mensual con regularidad, ya que los intereses generados por la falta de pago pueden traer complicaciones al momento de tramitar la jubilación.
Sociedad Unipersonal: te contamos las ventajas y desventajas
Sociedad Unipersonal: ¿estás pensando en arrancar un emprendimiento de manera independiente pero te preocupa el dinero que tenés que invertir? Te presentamos una alternativa de negocio que te permite proteger tu patrimonio personal y correr menos riesgos. … Más info
ARBA: cómo presentar las DDJJ de Ingresos Brutos
ARBA: te explicamos cómo presentar las DDJJ de Ingresos Brutos y qué hacer si ARBA te notifica por adeudar presentaciones. … Más info
Comentarios
Andres
Hola. Soy empleado en relacion de dependencia y quiero constituir una SRL junto con un socio (hoy es monotributista), continuando mi relación de dependencia. Por lo que tengo entendido tendriamos que inscribirnos como autónomos. Qué categoría debería ser?
Calim
Hola Andres, recomiendo que nos contactes por Whatsapp, asi podemos asesorarte. Saludos!
VERONICA
BUENAS TARDES, CUANTO PUEDE FACTURAR ANUALMENTE UN AUTONOMO CAT T3 CATEGORIA 1 INGRESOS HASTA 25000. GRACIAS
Heidy
Hola, una consulta, quiero darme de alta como autonoma en la afip, Me dedico a la masoterapia , que categoria seria dentro del sistema , gracias
Calim
Hola Heidy, recomiendo que nos escribas por privado al Whatsapp asi podemos asesorarte. Saludos!
Diegoi
Son todos categoría cinco, ahora, no? Todos ganamos más de 30.000 anual!
Tengo que abonar entonces 39.615,30 mensual, y pagar un 35% del neto que tenga este año?
Calim
Si, los montos de facturación por categoría estan totalmente desactualizados. Pero no necesariamente significa que te corresponde la categoría cinco, debes considerar tu actividad para poder determinarla. Saludos!
KARINA ANDREA
Hola, cuanto seria a valores 12 del 2022 el valor de las jubilaciones a grandes rasgos por categoría? o cuanto seria lo minimo y lo máximo que puede cobrar de jubilación un autónomo…
Marisa
la cuota de autonomos aporta unicamente a la jubilacion? No a la obra social, como si lo hace el monotributo? Gracias
sergio gettig
hola buenas noches tengo un alamcen polirublos desde carniceria fiambreria y almacen general facturo entre los 80000 a 100000 por dia como me tendria que inscribir en q categoria
Calim
Hola Sergio, te enviamos información por mail. Saludos!
mario
hola un monotributista puede realizar aportes voluntarios como autonomo?
marucalim
Hola, Mario. Tenés que estar inscripto como Responsable Inscripto para aportar a autónomos. Saludos.
ROSANA
hola buenos días, un autónomo cat 302 o II, que paga aprox 9.500 por mes , se puede saber cuanto va a cobrar de jubilacíon cuando se jubile??
Noemí
Hola.
¿Me pueden decir cómo se puede encuadrar en Categoría III: ingresos brutos “anuales” menores o iguales a $ 15.000 y pagar $11.722,40 “mensuales”?
marucalim
Hola, Noemí. Hace muchísimo que AFIP no actualiza esos parámetros. Saludos
Sebastián
Que tal, les quisiera consultar si es posible inscribirse como autónomo estando paralelamente vinculado a una empresa bajo relación de dependencia. Y también consulto los aportes mensuales aproximados.
Muchas gracias!
marucalim
Hola, Sebastián. Podés registrarte como trabajador autónomo mientras estás bajo dependencia. Escribinos a través del chat para que despejemos todas tus dudas y te asesoremos con la inscripción. Saludos
alejandra
Hola, Si no estoy facturando, puedo darme de baja en autónomos ? paa no generar deuda, y darme de alta si vuelvo la actividad como resp inscripto mas adelante. Se puede hacer la baja retroactiva, sin actividad, por cuantos meses?
marucalim
Hola, Alejandra. En ese caso deberías hacer el cese de todos los impuestos, y no sólo de la cuota de autónomos. Se puede hacer la baja retroactiva siempre que cumplas determinados requisitos. Escribinos a través del chat para evaluar tu caso en particular. Saludos.
Alejandro
Buenas actualmente soy monotributista y estoy viendo de pasarme ya a R.I mi única actividad es 479101 venta al por menor por internet ( mercadolibre y pagina propia) cual seria la categoría de autónomo que me corresponde ? actualmente la parte de jubilación obra social no la pago en el monotributo ya que trabajo en relación de dependencia también , siendo R.I. si o si se paga o también quedaría excluido como en el monotributo
marucalim
Hola, Alejandro. La categoría de Autónomo dependerá de tus ingresos. En caso de que te pases a R.I, tendrás que realizar el aporte a pesar de estar trabajando bajo relación de dependencia. Escribinos a través del chat y te ayudamos con más detalle. Saludos.
Mariana Navarra
hola buenas noches, para un transportista cual sería la categoría? gracias
marucalim
Hola, Mariana. Dependerá de varias características de la actividad. Podés escribirnos a través del chat y te asesoramos. Saludos!
Sabrina
Buenas tardes, estoy armando una SRL y soy socia gerente. Al no tener ingresos la SRL me puedo anotar en la categoria mas baja, la I? de ser así, cuando me tengo que recategorizar, en mayo 2023? muchas gracias por su tiempo.
marucalim
Hola, Sabrina! Escribinos a través del chat y te asesoramos de forma más detallada. Saludos!
Eleodoro Eduardo
Hola ,soy jubilado y formo parte de una SRL si fuera elegido gerente de la empresa, debo pasarme a autónomo, actualmente soy monotributista , la pregunta es a que categoría correspondería y cuanto debería pagar mensualmente. GRACIAS por tu tiempo
marucalim
Hola, Eduardo. Para determinar la categoría habría que evaluar tu situación en particular. Podés escribirnos a través del chat (abajo a la derecha) y te asesoramos en detalle. Saludos!
LUZ AMERICA ALFARO
PARA COBRAR SON CAMPEONES… MI PREGUNTA ES CON CUANTO ME JUBILO COMO AUTONOMO..?? NADIE ME PUEDE RESPONDER…
marucalim
Hola Luz! la jubilación dependerá de la categoría de Autónomos a la cual estás aportando. Saludos!
Carmen Adán
Hola, yo soy autonoma yhace como 8 años q pago autonomos de forma voluntaria para mi jubilación, pero vi en la web de afip q la primera cuota está impaga y además en algunos momentos de estos años montos pequeños impagos q ni se a q corresponde. He querido pagar y me fue imposible por la web, como podría hacerlo además de internet? Grscias,
marucalim
Hola, Carmen! Gracias por escribirnos. Podés contactarnos mediante el botón de chat (abajo a la derecha) para que podamos ayudarte a abonar tu deuda. Saludos.